miércoles, 10 de agosto de 2011

Lágrimas de San Lorenzo en el Paque de "El Torcal"

La noche del 13 de agosto tiene algo de especial en los cielos de Antequera. Si bien podemos observar las lágrimas de San Lorenzo desde cualquier punto de España. La lluvia de perseidas tiene una programación especial en el Parque Natural de "El Torcal", dentro del programa de visitas a los espacios naturales de la comunidad. A pesar de que la actividad es gratuita es necesario reservar, ya que el grupo tendrá un máximo de 55 personas.

Para la actividad se aconseja que se vaya provisto de agua y comida, además de ropa adecuada dependiendo del tiempo. Entre los instrumentos necesarios se recomienda llevar una linterna de luz roja, con papel de celofán rojo y prismáticos. Se prevé la observación de unos 100 meteoros a la hora, en el momento máximo de este fenómeno que comenzó el pasado 16 de julio y finalizará el 24 de agosto. La actividad se enmarca dentro del programa de puertas abiertas. Las actividades comienzan en el crepúsculo con una observación de Marte, Saturno y Venus, mediante telescopios, para continuar con la diferenciación a simple vista de las principales constelaciones en esta época del año. Además, se realizará una explicación con imágenes proyectadas sobre las perseidas. La actividad termina con la contemplación del espectáculo de las "Lágrimas de San Lorenzo".

El Paraje Natural de "El Torcal" fue el primer Espacio Natural Protegido Andaluz, destacando su valor en cuanto a flora, fauna, geomorfología y paisaje. Es conocido por sus formaciones en roca Kárstica por las filtraciones de agua en la roca, que al helarse producen resquebrajamientos de la piedra. 



Nota: La cita es el 13 de agosto a las 21:30 en el Centro de Visitantes de El Torcal, en Antequera. El grupo tendrá un máximo de 55 personas y la actividad es gratuita, aunque es necesario hacer una reserva en el 957 165 078.

viernes, 5 de agosto de 2011

Fiesta troglodita en Piñar

Quizás destacamos algo tarde esta fiesta que tiene lugar en el municipio granadino de Piñar, pero sin duda dentro de un año prepararemos una visita a observar este evento en primera persona. Es hoy mismo cuando la localidad revive la época troglodita en todo su esplendor. Se trata del noveno año consecutivo que se tiene lugar esta fiesta en conmemoración al pasado prehistórico de la Cueva de las Ventanas, situada en la localidad al norte de la provincia de Granada. Cada principios de agosto se realiza la Fiesta Troglodita, comentamos algo más de esta día.
Cueva de las Ventanas

Además de ataviarse con el característico vestuario troglodita a lo largo de toda la jornada se realizarán talleres para prepararse para la guerra de tribus a las nueve de la noche, aunque también se podrá pintar un mural rupestre y realizar colgantes y abalorios de la época. En todos los establecimientos nos recibirán con el vestuario prehistórico preparados para cobrar con la moneda tribal. Para quien acuda sin estar vestido para la ocasión dos sastres se encargarán de confeccionar el traje con telas de diferentes estampados. Y así ataviados se podrá consumir gratuitamente los productos de la barbacoa que se celebra por la noche.


jueves, 4 de agosto de 2011

Fiestas de San Lorenzo en Berrocal

El municipio onubense de Berrocal se prepara para acoger 5 días de actividades hasta el 8 de agosto. Se trata de las Fiestas dedicadas a San Lorenzo con motivo del final de la cosecha de verano. El recinto ferial es el lugar en el que se celebrarán los actos culturales, deportivos y de animación para todas las edades. Y es que se realizan actividades para todos los gustos. Desde campeonatos de play station, maratón, natación o triatlón, hasta orquestas que amenizarán la caseta municipal durante los días que dura la feria, pasando por el toque gastronómico con una sardinada y  degustación de gazpacho el próximo sábado.

La inauguración se producirá a las diez de la noche del viernes con el alumbrado del recinto ferial y ponche para los asistentes. Así mismo, se podrá disfrutar de otras actividades preparadas para la ocasión como un teatro, exposiciones o juegos infantiles. Para finalizar la Feria se hará entrega de medallas y premios a todos los niños que hayan participado en los juegos.

Berrocal se sitúa en la comarca de El Andévalo, al margen izquierdo del río Tinto. En él, podemos visitar la Iglesia de San Juan Bautista (siglo XVII), situada entre la Plaza del mismo nombre y la Plaza de Don Andrés. Otros de los edificios religiosos que destacamos son la Ermita de la Santa Cruz de Arriba y la Ermita de la Santa Cruz de Abajo, esta última con un llamativo color verde oscuro en su fachada. Además, en los alrededores del municipio podemos visitar el Puente Salomón, dólmenes, la calzada romana o los cercados de piedra que rodean el municipio desde el siglo XIV.


miércoles, 20 de julio de 2011

Feria del Marquesado de los Vélez

A partir del viernes se puede disfrutar en Vélez Blanco, localidad almeriense, de la Feria con carácter bianual del Marquesado de los Vélez que se celebrará junto al IV Mercado Medieval.  Además, se desarrollan en un marco incomparable como es la Vélez- Blanco, uno de los tres conjuntos históricos- artísticos declarados por la Junta de Andalucía en 2002, esta cita se convierte en una oportunidad para visitar su patrimonio.

Desde el viernes hasta el domingo se podrá asistir a las múltiples actividades organizadas con motivo de esta celebración. En lo referente a la Feria del Marquesado de los Vélez se inaugurará a las diez de la noche con una visita guiada teatralizada por el castillo de los Fajardo, que se podrá presenciar también el sábado a las doce de la mañana y a las siete de la tarde, al igual que el domingo en el mismo horario. Dentro de esta Feria se han organizado conferencias, una cena medieval y actuaciones de los pueblos del marquesado.

El castillo construido a principios del siglo XVI sobre una antigua alcazaba musulmana en ruinas contiene todavía elementos originales como los azulejos del suelo en algunas dependencias, otros están expuestos en el Museo de Artes Decorativas de París o en el Metropolitan de Nueva York.

Por otro lado, la apertura del IV Mercado Medieval será el viernes a las siete de la tarde. En este Mercado podemos encontrar talleres de artesanía, espectáculos de magia y de fuego, exhibiciones, concursos y pasacalles hasta su cierre el domingo a las doce de la noche. Una oportunidad para pasear por sus calles estrechas de pasado medieval.
Además del castillo y la morería, otros de los lugares de pasado árabe es la Iglesia de la Magdalena, que de la misma época se erigió encima de una mezquita y han llegado a la actualidad la torre y parte de las dos paredes. Entre la Iglesia de la Magdalena y el castillo se encontraban la casa de la contaduría, la casa del camarero mayor y las caballerizas de las acémilas, donde se guardaban los animales de carga y transporte.

En el municipio también podemos visitar el convento de San Luis, la Iglesia de Santiago Apóstol y  la fuente de los cinco caños, desde la que se puede acceder al barranco de la Canastera y  los Caños de la Novia.

jueves, 14 de julio de 2011

Fiestas del Carmen en Barbate

Una de las fiestas marítimas más reconocidas es precisamente la dedicada a la patrona del mar, la Virgen del Carmen. Desde el 14 de julio hasta el domingo 17 estarán en el municipio gaditano de Barbate con la celebración de sus Fiestas en honor a la Virgen del Carmen.

Además, podemos aprovechar para visitar el municipio y disfrutar de la playa. Destacamos su castillo, reformado en el siglo XVI. En sus alrededores se encuentran las torres vigías, que servían para avisar de la llegada de los corsarios moriscos, la Torre de Meca, la Torre de Trafalgar y la Torre del Tajo.  Para terminar esta visita monumental, otro de sus lugares más destacados es el Tómbolo de Trafalgar, un pequeño islote situado entre Conil y Barbate, en él que se encuentran yacimientos arqueológicos de origen romano y musulmán y frente a ellos tuvo lugar la Batalla de Trafalgar.

El primer día de Feria se coronarán a la reina y damas de honor de las fiestas, también tendrá lugar el pregón a cargo de la tonadillera barbateña Mari Pepa y se realizará el alumbrado del recinto ferial. Sin duda, el día grande de esta celebración es el sábado. Los actos comienzan a la 9 de la mañana con la procesión desde su templo hasta el recinto de la Lonja en el Puerto Pesquero. A continuación, tendrá lugar una eucaristía. Por la tarde, alrededor de la 9 de la noche procederá la embarcación para la procesión marítima y el regreso a su templo. 

El Patronato Municipal de Deportes y el Club Deportivo de Pesca de Atún con motivo de la Feria han organizado todos los días actividades deportivas y competiciones como la regata de botes. Así mismo, un acto que tendrá lugar cada noche será la actuación de una orquesta para amenizar el ambiente en la caseta municipal.