sábado, 23 de abril de 2011

Fiesta de las mozas en Villanueva del Duque

La Fiesta de las mozas se celebra cada Domingo de Resurrección en la localidad cordobesa de Villanueva del Duque. Aunque su origen se desconoce, la tradición fue promovida hace muchos años por las autoridades civiles y eclesiásticas.

El evento comienza la tarde del Domingo de Resurrección, cuando la “hermana saliente” y la “hermana entrante” se dirigen en busca de la “hermana mayora”. Las hermanas están inscritas en una lista de orden inamovible, con el fin de cumplir una promesa, hecha en su momento a la Patrona, la Virgen de Guía. Las inscripciones se hacen desde muy temprana edad, ya que deben estar solteras para poder llegar a ser “hermanas mayoras” y durante los tres años en que sirven a la Virgen no podrán contraer matrimonio. La hermana que celebra ese año la fiesta o “hermana mayora”, entrega una invitación por escrito a todas de las jóvenes solteras del municipio (mozas), para que la acompañen los días señalados.

Continuamos con la explicación de la fiesta. Todas las hermanas junto con familiares e invitados, se dirigen a la parroquia de San Mateo para sacar en procesión a Cristo Resucitado, con el que se dirigen a la Ermita de la Virgen de Guía, en este lugar se recoge a la Patrona y junto con el Cristo, se trasladan  hasta la iglesia  parroquial.  Durante el recorrido,  las tres hermanas (Entrante, Mayor y Saliente), se sitúan delante del paso de la Virgen. Al terminar la procesión tiene lugar la Santa Misa.

El acto prosigue al anochecer en la casa de la “hermana mayora”, donde se enciende un gran candelorio de aulagas y se invita a los asistentes a altramuces, garbanzos “tostaos” y hojuelas. El Lunes de Pascua se sigue con la celebración. Los actos comienzan con una procesión, por las calles del municipio de Villanueva del Duque, con la imagen de la Virgen de Guía. Esta procesión estará presidida por la “hermana mayora” junto con las hermanas entrante y saliente y por las autoridades locales, e irán acompañadas además por todas las jóvenes del pueblo. Después de la procesión se celebra la misa y, a su termino, todas las mozas son convidadas por la “hermana mayora”. La fiesta se prolonga hasta bien entrada la tarde.

Finalizado el convite, la hermana entrante, acompañada de las otras dos hermanas, familia y autoridades, ofrece en su domicilio un pequeño aperitivo. Al finalizar éste, las autoridades acompañan a la “hermana mayora” a su casa.

lunes, 18 de abril de 2011

Pascua de los Moraos en Carcabuey

El domingo de Resurrección en la localidad cordobesa de Carcabuey se ha convertido en un punto de encuentro que rompe con la conmemoración tradicional del Domingo de Resurrección en Andalucía y que es conocido como la “Pascua de los Moraos”. Esto es por su particular forma de celebración, más parecido a los Carnavales que a un acto de Semana Santa. Parece ser que este modo festivo comenzó con una antigua cofradía de Semana Santa que para desquitarse de los días de sufrimiento durante las cuaresma con las penitencias y ayunos, organizaban a partir del Domingo de Resurrección fiestas que llegaban a durar hasta tres días. Precisamente, uno de los orígenes del nombre de la fiesta puede ser del color morado de la túnica de esta cofradía.

La Pascua de los Moraos es la representación de la cultura local de Carcabuey, que por sus peculiaridades ha sido reconocido por la Junta de Andalucía como Fiesta de Interés Turístico Regional. Además, fue el único junto con el Carnaval de Cádiz y de las Palmas de Gran Canaria en sobrevivir a la dictadura.

La “Pascua de los Moraos” se celebra a través de pregones con críticas irónicas en verso sobre los acontecimientos más importantes del año que han marcado la vida del municipio. El pregón se pronuncia por las calles de Carcabuey amenizado por charangas, comparsas o murgas y acompañado por los habitantes disfrazados de los personajes y hechos que se nombran en este particular discurso.

sábado, 16 de abril de 2011

Semana Santa de Pedro Abad

La Semana Santa de Pedro Abad es una de las más conocidas en la comarca del Alto Guadalquivir por su característico ambiente festivo. Desde el siglo XVI las cofradías penitenciales comenzaron a nacer en este municipio de la provincia de Córdoba. Algo ha cambiado desde sus comienzos, y es que en la actualidad y después de los actos celebrados durante la Cuaresma, la Semana Santa da comienzo en la mañana del Domingo de Ramos con la Bendición de las Palmas, por la tarde procesiona la Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesucristo en Jerusalén y María Santísima de la Paz y Esperanza, acompañada de niños vestidos de hebreos con el sonido del tambor.

Del Domingo de Ramos pasamos al Jueves Santo, uno de los días más simbólicos de la Semana Santa de Pedro Abad con la procesión de El Prendimiento. Este acto, que se celebra este año por primera vez después de ser declarado Bien de Interés Cultural y que se viene desarrollando desde el siglo XVII, consiste en una representación religiosa y cultural con imágenes bíblicas y soldados romanos. Se trata del momento en el que los centuriones romanos proceden a detener a Jesucristo, todo comienza cuando se acercan los romanos tocando la corneta y el tambor y al llegar a la  altura de Padre Jesús interviene Pedro, tras un diálogo, el capitán de los romanos sube al trono de Padre Jesús y le ata las manos, iniciándose de esta manera la procesión de El Prendimiento, una de las más concurridas del municipio.

Al anochecer del Sábado Santo, se produce otro de los eventos más representativos de la Semana Santa del municipio conocido como la quema de los Judas. Esta celebración consiste en quemar unos muñecos o peleles, confeccionados por los vecinos con ropa vieja rellena de trapos y forraje, que previamente han sido colgados por los balcones de las calles del municipio. Acompañados de instrumentos y del eco de las campanas anunciando la resurrección de Jesús se produce este tradicional ajuste de cuentas con el discípulo traidor.

Los desfiles terminan el Domingo de Resurrección con la procesión del Resucitado, acompañado por la Virgen de la Alegría.

miércoles, 6 de abril de 2011

La provincia de Huelva referente en micología

El sector micológico se ha convertido en una fuente de ingresos locales. En este ámbito se estima que el volumen de negocio alcanza los 12 millones de euros. Tan sólo en la provincia de Huelva existe una diversidad de 1200 especies, entre las que destacan la turma o trufa blanca y el gurumelo. Precisamente, durante este fin de semana se celebran actividades en las localidades onubenses de Nerva y El Almendro relacionadas con estos tipos de setas.

III Ruta Gastronómica del Gurumelo Nerva

Con esta ruta gastronómica se pretende dar a conocer las diferentes recetas en los que el gurumelo puede degustarse. La ruta comenzó el pasado fin de semana con la asistencia de unas 3000 personas, algo más que en las ediciones anteriores. Uno de los eventos celebrados fue el “X Concurso del Gurumelo”, en el que se premia al gurumelo fresco de mayor peso, en esta edición ha superado los 600 gramos, además también se premian los platos mejor preparados y las cestas de gurumelos con mejor presentación.

En esta ruta también se pueden degustar platos en los nueve establecimientos de la localidad inscritos, para ello el cliente debe recoger un carné en cualquiera de esos locales y rellenarlo con los datos que se piden. Mediante este proceso se participa en el sorteo de un fin de semana para dos personas en un hotel de la costa o la sierra de Huelva.

IV feria gastronómica de El Andévalo

La localidad onubense de El Almendro celebra este fin de semana la IV feria gastronómica de El Andévalo, que tendrá como protagonista a la turma o trufa blanca. Entre las actividades más destacadas se encuentra la salida al campo a buscar este tipo de setas, degustaciones de platos típicos de la comarca, talleres medioambientales, una “potajada” y actuaciones musicales y de danza. Sin embargo, se podrá visitar una zona expositiva en la que se mostrarán productos micológicos, del cerdo ibérico, panadería y repostería, además de  vinos, licores, aceites y vinagres.