A pesar de que la tradición fallera procede de la comunidad valenciana, en Andalucía también encontramos dos municipios en los que se celebra esta tradición de venerar a San José, patrón de los carpinteros y trabajadores del sector de la madera, con la quema de “figuras” de madera.

Estas Fiestas falleras llevan celebrándose desde 1966 de manera ininterrumpida, cuando Juan Martín, conocido por “Zapatito”, viajó a Valencia por estas fechas, atraído por la cultura del fuego y los ninots, decide exportarla a la localidad de San Juan del Puerto. Antes de esta primera vez, también hay inicios dos años antes, cuando por iniciativa de los vecinos se simuló una celebración con guirnaldas de bombillas, tamboriles y madera para que unas barricas simularan las fallas valencianas.
Aunque las Fiestas falleras de San Juan del Puerto son las más antiguas, las de Mancha Real han sido reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Andaluz. El municipio jiennense de Mancha Real celebra con motivo de la noche de San José sus Fallas.

El pasado sábado se celebró el acto de presentación y a partir del martes comenzaron a instalar los ninots, este año con el lema ¡¡Goool de España!!. El sábado comienza con un desayuno que ofrece el Hermano Mayor a familiares, amigos y cofrades. Después de esta acto, recorren las calles, acompañados de la Banda de Música, para repartir licores y dulces. A partir de las 22:00 tendrá lugar la quema de la Hoguera en el recinto ferial. En esta ocasión, la estructura es una de las más altas de los últimos años, con 10,50 metros de alto y una superficie de 115 metros cuadrados.
http://www.sanjuandelpuerto.es/indice.htm
http://www.manchareal.es/
1 comentario:
Para que después se diga que las fallas son sólo en Valencia, cuando las tenemos tan cerquita. Todo un descubrimiento!!!
Publicar un comentario