Durante las navidades, los Reyes Magos se han ido acercando al nacimiento día a día siguiendo a la estrella de Oriente. Los niños, deseosos de que lleguen, han escrito sus cartas y se han portado bien para no recibir carbón. Se acerca la hora de verlos por las calles de los municipios andaluces.Vamos a recorrer alguna de las Cabalgatas más curiosas.
Higuera de la sierra
En esta localidad onubense encontramos la segunda Cabalgata de Reyes Magos más antigua de España. Fue en 1918 cuando un vecino decidió sacar por primera vez a las calles las carrozas y desde entonces se ha convertido en una tradición que pasa de padres a hijos. Ilusión que ha aumentado por los reconocimientos obtenidos, ya que ha sido considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional, Manifestación Socio- Cultural objeto de especial atención y Patrimonio Histórico Andaluz.
En la actualidad, se compone de 16 carrozas que recrean pasajes de la Biblia como la Estrella de Oriente, Visitación de Maria a Isabel , Anunciación a María o los Magos de Oriente. Todas ellas representadas por vecinos de la localidad, que permanecen totalmente inmóviles durante las aproximadamente dos horas de recorrido, acompañados por animales, bandas de música, sequito de pajes, heraldos a caballo, carros, un coro de campanilleros y pastores con sus borregas detrás de la carroza del Nacimiento. En la plaza de la localidad, punto final del recorrido, se hace el acto de Adoración de los Reyes al Niño Jesús y después los Magos reparten juguetes entre los niños del pueblo.
Sevilla- Guillena

El municipio sevillano de Guillena no cuenta con esta tradición desde hace tanto tiempo. Sin embargo, ha conseguido situarse en una de las más reconocidas de la zona. Fue en 1992, cumpliendo este año su XX aniversario, cuando se decide que las carrozas representen distintos pasajes bíblicos, donde más de 300 vecinos permanecen inmóviles durante el recorrido. Este año, recorrerán las calles de Guillena 18 carrozas diseñadas por sus protagonistas.
Como si de un Belén Viviente se tratara en el municipio malagueño de Benarrabá realizan la representación en vivo del Auto Sacramental de los Reyes Magos. Consiste en una tradición que se inició en la primera mitad del siglo XX y que tiene lugar cada 5 de enero, a las 10 de la noche aproximadamente.

Algeciras

A partir de las once de la mañana del 5 de enero la comitiva marchará desde la Plaza de Andalucía hasta el Llano Amarillo donde está previsto que lleguen los Reyes Magos en torno a la una de la tarde. El acto estará amenizado con actuaciones, concursos, sorteos y música.
http://www.ayto-algeciras.es/Ciudad/algeciras_fiestas.php
http://www.malagapueblos.com/evento/681/cabalgata_de_reyes_magos
5 comentarios:
Qué curioso, yo pensaba que en todos los sitios se hacía una cabalgata normal y corriente. Como nota significativa, en un barrio de Lucena se hace esta noche una que está tirada por burros y se está haciendo bastante famosa, para verla tienes que ir bastantes horas antes para hacer sitio.
La cabalgata de Guillena es estupenda, además de que tiran muchos regalos aparte de las chucherías típicas.
Y como apunte crítico, comentar que en Camas ya hasta sacan de paseo al Cartero Real con la banda de Semana Santa. Bizarro, cuanto menos.
La tradición de Algeciras es de lo más curiosa...
Guadalupe, estoy muy decepcionada con su blog porque no ha realizado ninguna entrada referente a Écija, la ciudad del sol. Espero noticias pronto. Un saludo
SIN DUDA ALGUNA LA CABALGATA DE REYES MAGOS DE HIGUERA DE LA SIERRA IMPRESIONANTE OS RECOMIENDO QUE LA VEAIS MERECE MUCHO LA PENA VERLA ES PRECIOSA Y ME QUEDO CORTO
Publicar un comentario